Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

La importancia de la visita de estudio ¿Cómo se relaciona con el área de Ciencias sociales y con el área de Ciencia y Tecnología?

Imagen
La visita de estudio se me hizo muy importante pues me ayudó a tener otra perspectiva sobre el cuidado de nuestro planeta tierra, obtuve nuevos aprendizajes gracias a este tipo de ecosistema, me dio un sentimiento nuevo pues exploré este lugar al que nunca antes había asistido y el aspirar llegar a la cima de estas colinas me hacía sentir aliviada pues sabía que la larga caminata habría valido la pena. Por otra parte, cabe mencionar que se espera que el clima del lugar este sumamente húmedo ; sin embargo, el clima estaba cálido ( después, al subir a la cima comenzó a garuar) y las flores al inicio no tenían color, como si no hubieran brotado; esto se causa por culpa del hombre quien es responsable del cambio climático. Por todo lo antes mencionado estoy contenta de haber visitado las Lomas de Lúcumo pues me hace notar que hay otras personas que se preocupan por proteger la biodiversidad del planeta tierra haciéndome sentir orgullosa de esta pequeña parte de mis compatriotas.  Las á...

La flora y fauna en las Lomas de Lúcumo

Imagen
- En las Lomas de Lúcumo habitan más de 80 especies de fauna, sus más importantes son:  Las vizcachas , los cernícalos, las águilas, los zorros grises, lagartijas, caracoles, serpientes, mosquitos, el picaflor y pajarillos como el turtupilín (petirrojo).  Durante el camino vimos caparazones de caracoles abandonados, se nos hizo muy interesante y es lo que más recuerdo de la visita por la presencia en gran cantidad de todos estos. -Las lomas de Lúcumo radica en gran cantidad de flora:  Con aproximadamente 240 especies, la más importante es la flor de Amancaes la cual es identificativa de Lima. Esta flor suele crecer una vez al año gracias al periodo de neblina que ocurre en Junio (invierno); sin embargo, este año notamos que el clima en Lima y regiones no está siguiendo su proceso habitual por lo que probablemente este año que Junio no estuvo tan frío u húmedo puede que estas flore ,ya en peligro de extinción, hayan tardado en brotar. Principalmente las abejas y mariposa...

¿Qué está haciendo el estado para proteger la lomas de Lima?

Imagen
 Existe un proyecto denominado EbA Lomas el cual es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es dirigido por SERNANP , además el MINAM apoya a la llegada de este proyecto financiado por el Fondo Mundial de Medio Ambiente . Este proyecto busca la conservación, gestión y rehabilitación de los ecosistemas frágiles pues estos se necesitan para la adaptación al cambio climático e promover actividades socioeconómicas. Por el lado de las lomas, este proyecto tiene un enfoque hacia Lima Metropolitana  y se ha trabajado en la creación de mecanismos de conservación y gestión para la protección de ecosistemas beneficiándonos gracias a la captura de agua de neblina siendo útil para el riego de flora y procedentemente para la alimentación de la fauna. Se realizan eventos en base al proyecto y trabajan en conjunto para buscar una solución al cambio climático y a la preservación de la biodiversidad del Perú, por ello vemos que no se enfoca tan solo e...

¿Qué pone en peligro a las lomas?

Imagen
Las lomas de Lima se ven en peligro constantes por diversas razones. Los principales factores por los que está en peligro son el crecimiento urbano, el tráfico de terrenos, el cambio climático y la indiferencia de los gobiernos locales. A continuación explicaré algunos de ellos:  - El crecimiento urbano desordenado se da por el incremento de la población (mayor taza de natalidad) y migración de personas de otros países u otros que buscan oportunidades en la ciudad, estos suelen invadir entre cerros y lugares poco comunes para habitar. Esto lo he logrado observar al llegar a las lomas de Lúcumo pues a los alrededores se avistaron casas o terrenos, al parecer más personas no podrán seguir invadiendo esta zona pues está protegida dándole prioridad a la preservación del lugar por su biodiversidad. Lo ideal sería que las personas no habiten cerros o inclusive lugares próximos a algunas lomas pues en el caso de que se de un temblor o algún deslizamiento sus casas terminarían derrumbad...

Sistema de lomas de Lima: Lúcumo y Amancaes

Imagen
  Los cuidadores/ guías de las lomas tienen como propósito el mantener vivo al pulmón de la ciudad los cuales son los árboles, arbustos y flores provenientes de estos. Parte del sistema de lomas de Lima son las lomas de Lúcumo que , al igual que otras, buscan preservar la biodiversidad; sin embargo, esta loma no forma parte de las ACR.   Amancaes es una de las lomas que conforma las ACR. Esta, se encuentra en el distrito del Rimac en Lima centro a diferencia de Lúcumo, que al pertenecer a Pachacámac, se encuentra al sur; en Amancaes se ocupan dos sectores: sectores Bella Durmiente y flor de Amancaes, en Lomas de Lúcumo: sectores Quebrada Verde, Guayabo, Picapiedra y Manchay.         Las lomas de Amancaes se extiende en 237 hectárea de área natural teniendo mayor tamaño que Lúcumo de 150 hectáreas. Y, son famosas por el florecimiento de, como su nombre señala, la flor de “amancay” o “Amancaes” las cuales brotan en junio por la temporada de ...

Historia de las lomas de lúcumo

Imagen
La historia de la lomas de Lúcumo se remonta al año 1996 , cuando los integrantes de la comisión de la comunidad Quebrada Verde de Pachacámac junto a Jacinto Mendoza y el Sr. Andrés Alencastre de la Ong Ecociudad que incluía sobre todo el turismo, decidieron llevar a cabo un plan de desarrollo y ordenamiento territorial para las lomas (construcción de los caminos, levantamiento de información história, cuentos, etc.). Gracias a esto, se dio inicio a las caminatas y recorridos por el lugar a partir del año 2000 y fue publicado por pimera vez en la República-revista Andares.   Luego de varios años, y con el apoyo de otras instituciones como GEA, Manuela Ramos, Aconsur, entre otras, lograron abrir el circuito por primera vez el 2003. Aquel año asistieron mil visitantes, este ha ido en aumento llegando a recibir a 11 mil personas el año 2012 pues, el año 2009, fue registrada como "ASOCIACIÓN CIRCUITO ECOTURÍSTICO LOMAS DE LÚCUMO Quebrada verde – Pachacámac" dándo...

Durante el recorrido

Imagen
Las lomas de lúcumo se encuentra en el distrito de Pachacámac en Lima- Perú por esto es geograficamente parte de la Costa Central. Al llegar a las lomas de lúcumo logramos ver la cadena de colinas las cuales teníamos que pasar para apreciar la biodiversidad y las zonas verdes que el lugar nos ofrecía. Durante la subida apreciamos un pequeño corral de vacas y alrededor del camino su excremento el cual sirve para abonar el suelo, en esta zona aún no había vegetación del todo pues en esa zona el pasto estaba seco por la falta de lluvias causadas por el cambio climático. Seguí avanzando y en la tierra habían  diversos desniveles, mientras caminaba mirando al suelo por precaución, encontré un grupo de caracolas abandonadas; seguido de eso , se observo una estatua de caracola por el lugar antes mencionado.    En la segunda parada avistamos que las flores iban brotando y las plantas ganaban color. Vimos el "Refugio natural cabeza de toro", en este nos narraron que la...